sábado, 28 de julio de 2007

Quinta Etapa II: comienza el armado




En este momento comienza la etapa que ha demandado mas craneos y ha sido el desafío al ingenio para el principal responsable de este momento de la restomodificación: Arturo Ríos, quien no solo tiene nombre de artista, sino que ha demostrado serlo.


Aquí es donde , aplicando soluciones creativas a problemas complejos se incurre en el pecado mas grave para un purista de la restauración: la modificación / personalización.


Por eso es que he denominado a este proyecto una RESTOMODIFICACIÓN, aplicando un concepto muy acertado usado por los norteamericanos: es una restauracion, pero modificando solo algunos detalles, unos mas notorios y otros menos notorios, pero sin modificar la escencia del modelo original. No es una personalización, concepto mas radical, pero menos profundo, en el sentido de que se puede personalizar un auto nuevo, que en la práctica no necesita ser restaurado.


Restaurar es relativamente poco complicado (no fácil), en el sentido de que se pueden conseguir las partes de clásicos como un Mustang o un Camaro de los 60s o 70s, nuevas de fábrica. Con el Toyota Celica no existe esa posibilidad, ya que una vez descontinuado el modelo hay partes que siguieron siendo fabricadas solo unos años mas, siendo solo posible encontrar algunas cosa nuevas pero generalmente en el extranjero y a precios privativos, en manos de algún nostálgico que compró excedentes de alguna tienda de repuestos toyota en los años 80.


A continuación una lista de las modificaciones estéticas realizadas como solución creativa a la ausencia de partes nuevas:




Tapiz: Se conservó la forma del tapiz original de las butacas, pero retapizadas en cuero natural.


En las puertas se hizo un diseño personalizado diferente, para solucionar problemas de tipo práctico como sostener los parlantes , o la imposibilidad de restaurar los cromados, por ser plásticos.




Alerón: Se incorporó un alerón de Seat Cordoba, por coincidir la medida y asemejarse la forma al original.




Llantas: Se optó por unas llantas aro 14 color titanio que "pegaran" al nuevo estilo.




Pintura: Se realizó en un tono azul del catálolgo Suzuki, pero con chispa multicolor denominada MICA.




Música: Se optó por una fuente JVC, con mp3, para adaptarse a los tiempos modernos, y poder escuchar música de un formato comprimido.




Tablero: se realizó en raíz de Caoba, por lo bonito de la veta, lacada una vez realizada.




Volante: Todavía en proceso.Se mandó a revestir en madera conservando su centro y estuctura original.




Parabrisas: Aqui Arturo sufrió. Al no existir las gomas originales se optó por modificar los marcos de los parabrisasy ponerle molduras modernas, pintando toda la orilla de negro.


Iluminación: Se eliminaron lo Sealed Beams ( silvines en shileno) de fábrica, sustituyéndolos con opticos con ampolletas Osram Cool Blue de 4000ºKelvin.
Señanización: Se eliminaron las aberturas para los intermitentes del parachoques delantero, transformando los focos de posición esquineros en intermitentes, con mica blanca, pero con ampolleta salmón.....al estilo actual.


No hay comentarios: